MAS HISTORIAS

Tuesday, August 23, 2011

“DURO COMO EL TOCON DE AGUSTIN”

Foto Hern[1]...JPGAutor: Luis Hernán Matos Mejía, M.A.
21 de Agosto del 2011.
Quién diría que ese niño nacido el 13 de Agosto de 1926, en un pequeño poblado de Birán, municipio de la antigua provincia del Oriente de Cuba, hijo natural del gallego Ángel Castro Argiz y Lina Ruz González, descendiente de canarios. Hoy por hoy este  súper hombre asombra al mundo con la Azaña  descomunal de traspasar el velo de los años y desafiar las leyes de la física, prolongando su liderazgo político como si su paso por este mundo fuera diferente al de los demás hombres que estuvieron y no están.
FIDEL ALEJANDRO CASTRO RUZ, en la depresión económica de los estados unidos del 1930, tenía cuatro (4) años de edad, en esa famosa década, la sequía golpeó drásticamente a Estados Unidos, teniendo como resultado la pérdida de miles de granjas y millones de acres de tierras agrícolas.

La Segunda Guerra Mundial,  conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945, siendo presidente de Los Estados Unidos el señor Franklin Delano Roosevelt. En 1947, Fidel Alejandro Castro Ruz, tenia 21 años y apenas  comenzaba a expandir su liderazgo como presidente del Comité Pro Democracia Dominicana de la FEU, con este cargo promovió acciones para reclamar la destitución del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo Molina, y formó parte de la Invasión de Cayo Confites, con el objetivo de derrocarlo. Al ser interceptados en la Bahía de Nipe intentando alcanzar suelo dominicano, se lanza al agua y escapa a nado hasta Cayo Saetía.
El 16 de febrero de 1959 fue nombrado primer ministro y electo presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, el 3 de diciembre de 1976, cargos que ocupó hasta el 24 de febrero de 2008. Actualmente es Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba. El señor Fidel Castro sobrevivió a La Guerra Fría, enfrentamiento militar entre dos bloques: procomunistas y anticomunistas. A raíz de la guerra fría se creo la Comunidad Europea, la cual con el tiempo se mostró lo suficientemente capaz para ocupar un lugar entre los grandes.
La Crisis de los misiles en Cuba es como se denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, siendo primer ministro el señor Fidel Alejandro Castro Ruz, en octubre de 1962. Este conflicto se generó  a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. En Rusia se la denomina "Crisis del Caribe", mientras que en Cuba se la llama "Crisis de Octubre".
Después de la publicación de Mijaíl Gorbachov, dirigente de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991, de los libros: “La Perestroika y la Glásnost”, la política mundial tomó un cambio muy notorio. La glásnost, que significa: apertura, transparencia o franqueza, y la Perestroika, Restructuración. la glásnost pretendía liberalizar el sistema político de sus detractores que controlaban férreamente  el Partido Comunista. Los medios de comunicación obtuvieron mayor libertad para criticar al gobierno. Y la relajación del control gubernamental causó que el Partido Comunista perdiera influjo sobre los medios de comunicación. Pronto los medios masivos comenzaron a mostrar ante el público soviético serios problemas sociales y económicos que el Kremlin había negado o minimizado históricamente, tales como la deficiente calidad de las viviendas, los problemas de abastecimiento de alimentos, el alcoholismo o la contaminación ambiental, lo cual aumentó paulatinamente el nivel y cantidad de críticas hechas por la población soviética hacia sus autoridades, lo cual era una situación desconocida hasta entonces. La glásnost también permitió el conocimiento público y generalizado de las grandes purgas y exterminios acaecidos durante el gobierno de Iósif Stalin, parte de los cuales siguieron considerándose secreto de Estado incluso tras el proceso de desestabilización encarado por Nikita Jrushchov a partir de su discurso secreto pronunciado en el XX Congreso del Partido Comunista.
La Perestroika, fue el proceso de reforma en el que se basó la reestructuración de la economía puesta en marcha en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, con la ayuda del Primer Ministro de Japón, Seiichiro Nishi, con el objetivo de reformar y preservar el sistema socialista, pues quería dar a la sociedad soviética un cierto espíritu de empresa e innovación. Este proceso, acompañado también de una cierta democratización de la vida política, trajo varias consecuencias a nivel económico y social que provocaron el fin de la era de Gorbachov y el colapso y desintegración de la URSS.
El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves, 9 de noviembre de 1989, al viernes 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción, termina la guerra fría y pasamos de un mundo bipolar a un mundo unipolar, dominado por la primera potencia del mundo, Los Estados Unidos de Norte América.
El señor Fidel Alejandro Castro Ruz, ha atravesado a través del tiempo todos estos procesos políticos y se ha escapado de la increíble cifra de 634 atentados criminales en su contra, los cuales fueron planeados contra su vida, desde 1958 hasta el año 2000, y fueron desarticulados por los órganos de Seguridad del Estado en diferentes fases de su ejecución, según una investigación realizada por el ex general de División Fabián Escalante Font.
El señor Fabián Escalante Font, en su Libro “Guerra Secreta”, destaca que La Agencia Central de Inteligencia (CIA) creó en 1961 un departamento al que denominó ZR/Rifle, el cual tenía como objetivo “la eliminación de líderes políticos hostiles a Estados Unidos” en el cual el Primer Ministro de Cuba, Fidel Alejandro Castro Ruz, era el blanco principal, en la Operación  denominada: Operación ZR/Rifle.
En la pormenorizada investigación, respaldada con documentos desclasificados en Cuba y de Estados Unidos, Fabián asegura que de 1958 a 2000 los proyectos criminales contra el líder cubano suman la cifra de 634, y que fueron desarticulados en diferentes fases de ejecución.
Según el señor Fabián Escalante Font, en esta compilación no están todos los complots sino solo aquellos que fueron del conocimiento de las autoridades cubanas: armas especiales; venenos letales; explosivos plásticos; tabacos con sustancias peligrosas; granadas para ser lanzadas en plazas públicas; fusiles con miras telescópicas; agujas con venenos mortales; cohetes para bazucas y morteros; cargas explosivas poderosas ocultas en panteones o en alcantarillas soterradas y muchas otras más.
El autor puntualizó que su libro ilustra la feroz guerra terrorista que por casi medio siglo han mantenido contra Cuba las diferentes administraciones norteamericanas.
El señor Fidel Alejandro Castro Ruz, Nace en el 1926, siendo presidente de los Estados Unidos de Norte América, el señor John Calvin Coolidge (1923-1929), y desde que nació hasta la fecha han pasado por la casa blanca 16 presidentes, los cuales son: Herbert Clark Hoover, Franklin Delano Roosevelt, Harry S. Truman, Dwight David "Ike" Eisenhower, John Fitzgerald Kennedy, Lyndon Baines Johnson, Richard Milhous Nixon, Gerald Rudolph Ford, Jr., James Earl "Jimmy" Carter, Jr., Ronald Wilson Reagan, George Herbert Walker Bush, William Jefferson, Bill Clinton, George Walker Bush, Barack Hussein Obama; eso significa que el siglo XX le ha correspondido casi en su totalidad al señor Fidel Alejandro Castro Ruz, así como parte del siglo XXI, y mi pregunta es: ¿De qué estará hecho este hombre?.
Los acontecimientos ocurridos en República Dominicana, Desde Rafael Leónidas Trujillo Molina, Juan Bocsh, el Triunvirato, Los doce años de Balaguer, El gobierno de Don Antonio Guzmán Fernández, Jacobo Majluta, Jorge Blanco, Joaquín Balaguer otra vez, Leonel Fernández, Hipólito Mejía Domínguez  y Leonel Fernández Reyna, hasta la fecha, y lo increíble del caso es que todavía el señor Fidel Alejandro Castro Ruz, en pleno dos mil once (2011), incide poderosamente en la vida política de Cuba, América Latina y el Mundo.
En Azua de Compostela, se dice:
Un hombre así es: “Duro como el Tocón de Agustín”. victor suarez
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

El Diario de Santo Domingo | Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana | 2010