MAS HISTORIAS

Friday, August 19, 2011

Con la venda en la cara ante la explotación infantil



Por: Lydia Satana Goyes
lydiastag@hotmail.com
IMG_1342.JPG   
No hagamos que el país se retrase, tenemos que abrir los ojos para darnos cuenta de lo que ocurre

Es por todos conocido un problema social que está afectando al país: la explotación laboral infantil. Sabemos de esta problemática, sin embargo, no reivindicamos para erradicar este problema que directa o indirectamente nos perjudica.


Por todas las calles donde andemos del país, nos encontramos con numerosos menores laborando en venta ambulante en semáforos, limpiando botas, vidrios, etc.

Y no nos preguntamos: ¿dónde están los padres?, ¿por qué no están en la escuela ?. ¿El gobierno no lo ve?.

Nos preocupamos por cuestiones que no creemos que tengan mayor importancia, pero ¿realmente existe algo más importante que esto en la sociedad dominicana?.

Tenemos un país subdesarrollado, el cual estamos deteriorando e impidiendo que se desarrolle con esta situación. En las grades potencias como EE.UU. e incluso España, es impensable esta situación y está penalizada.

Nos olvidamos que la Constitución no permite el trabajo y la explotación infantil.

Es fácil quejarse de la delincuencia en las calles, pero ¿no nos damos cuenta que los delincuentes que hoy nos roban, son estos niños que comienzan desde abajo a trabajar en las calles?

Estos pueden ser delincuentes en potencia, que en su día no le proporcionaron educación, a la que están en todo su derecho de obtener.

No les dieron un futuro profesional, no les enseñaron los valores de la vida, sólo la precariedad, el trabajo
denigrante y en algunas ocasiones de fácil beneficio pero delictivo, en el que comienzan a robar y matar por unos cuantos pesos.

En muchos de los casos, son los mismos padres los que obligan y mandan a estos menores a la calle a conseguir el dinero que deben ganarse ellos en sus deberes de padres.

¿Por qué el Gobierno no hace nada? Se debería de investigar esta problemática, sancionar y castigar a esos padres, que mientras están en sus casas, sus hijos corren peligro en las calles exponiéndose a todo tipo de riesgo, crear instituciones, casas hogar para niños sin techo, (o sin padres responsables), crear escuelas, iniciar una mejora en la vida de estos para así hacer de ellos unos profesionales para el país.

Se le hace un llamamiento al Gobierno para solucionar este problema y al defensor de menor (cuya persona no sé donde está, ni el porqué se le cede este cargo, ya que no defiende los derechos del mismo como tampoco vela por la seguridad de estas criaturas).

No hagamos que el país se retrase, tenemos que abrir los ojos para darnos cuenta de lo que ocurre, oír a estos niños y aportar soluciones.

¡No sigamos con la venda en la cara!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

El Diario de Santo Domingo | Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana | 2010