MAS HISTORIAS

Saturday, November 5, 2011

COMUNICACIÓN POLÍTICA Y PERIODISMO PUBLICO


por Víctor Suárez.
                                                      
REPORTE CINE FORUM

En el trabajo periodístico existe una dualidad luz y sombra.

Digo que existe tal dualidad por que en el periodismo está la disyuntiva de hacerlo bien por convicción propia o por que se deja manejar el periodista, ocultando la verdad o la realidad de la información.

se representa el valor humano por encima de cualquier circunstancia atenuante,  pues cuando se tiene la verdad en la mano, se tiene la fuerza.

Ayer como hoy en el mundo de la información, el que tiene la verdad tiene el poder, aquel que tiene la información  real, la creíble,  tiene la audiencia, la gente sabe ya quien le miente y quien juega con la mentira.

Cuidar la profesionalizad, la personalidad del individuo en todas las situaciones del trabajo periodístico es una visión  que engrandece de manera definitiva y cuida el futuro de la profesión.

El periodista, protege la fuente que le suministraba la información, por encima de su empresa, por encima de la opinión negativa que pudieron haber tendido compañeros de trabajo o jefes departamentales.

La mina de oro del periodista es una fuente bien informada y bien documentada esa es una de la razones por la que hay que cuidarla,  otra es el compromiso y la otra la integridad física y humana,

Cuando el comunicador abandona la fuente desde donde ha obtenido la información para construir su historia, entonces esta llevando a un peligro inminente a esa persona o institución que la ha suministrado información.

El periodista en la mayoría de los casos es mal pagado, salarios bajos, pero, esta profesión es de compromiso, moral, social, en la formación del individuo como ente depurado de la sociedad, hurgando entre la maldad del diario vivir para extraer el bien común.

Es decir la verdad que le interesa a la mayoría, y por lo cual el sujetó adquiere credibilidad en el trabajo que hace, que representa y que expone a consideración de la opinión publica.







El investigador periodístico, ha de ser sagaz inteligente, reservado y humano ante las situaciones que enfrentará en su investigación, aprender a involucrarse profesionalmente con los objetivos desde donde pretende obtener la información. Hacer el trabajo desde una perspectiva puramente, profesional.

Importancia de los medios, comunicadores  y las nuevas formas de               comunicación. Sin los medios la comunicación es casi nula por no decir otra cosa, cuando hablamos de medios nos referimos a los canales de televisión, a las estaciones de radio, a las impresoras desde donde salen los periódicos impresos, estos medios son el carril por donde transita la información, la noticia.

El periodista, el comunicador utiliza estos medios para difundir su trabajo, es la información masiva la que se efectúa desde allí, una forma de llegar a un publico mayor
El medio tiene su importancia en el material humano que se concentra a su derredor para establecer, construir la información.

EL INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN MASIVA.

REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER

Las redes sociales llegan a llenar un vacío, una brecha que existía entre los medios de comunicación tradicionales y el público de hoy, a través de las redes sociales, los periódicos electrónicos la gente se mantiene más al día que a través de los medios tradicionales.

La gente escribe y se expresa en ellos, se informa y opina, tal vez no con la profesionalidad del periodista, pero, además el profesional de la comunicación ha hecho de los medios digitales una nueva forma de expresión en la cual han fundado sus propios medios de comunicación, a través del blog, el Facebook y otras tantas redes que existen.
Los medios digitales se fortalecen y en Pro de la información surge el periodista digital, el que hace la noticia de su barrio, de su sector, de su comunidad.

Los políticos han tomado la red como forma efectiva para promoverse, llegando así a las personas con las que pueden incluso, ínter actual, haciendo de la comunicación la que unos años atrás era imposible hoy día es una comunicación interpersonal


LA COMUNICACIÓN POLÍTICA Y LA FORMACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA.

 La comunicación política y la Opinión pública Es a través de los estudios
de comunicación política donde la opinión pública recupera y encuentra su dimensión,

La estrategia de la comunicación ha sufrido una transformación importante, al supeditar las ideas a los hechos, y estos hechos a los hombres.

Esta inversión ha trasladado a un primer plano el papel del líder político, como emisor estrella de la comunicación. el hombre público se ha convertido en actor y las técnicas de mercado le ayudan al espectáculo y la representación. En este sentido, se han creado nuevos problemas en la comunicación política.

La infravaloración de la opinión pública, al ser aceptada como objeto de la manipulación o un referente lejano y vacío de contenido. Esto socava la noción de opinión pública como suma de las expresiones individuales y como voz racional unificada. La opinión pública se encuentra atrapada entre el utopismo ingenuo de la objetividad informativa y la racionalidad de la expresión individual, y la visión apocalíptica del control social de las masas.

Las llamadas redes de multitud resisten al poder dominante y consiguen producir expresiones alternativas desde dentro del mismo. Con todo, la opinión pública sería un "campo de conflicto" definido por las relaciones de poder, totalmente asimétrico, puesto que los medios de comunicación están controlados por las grandes corporación ese influidos por las instituciones.

La comunicación política, el estudio de la opinión pública, como mecanismo de legitimización de la política, es esencial. Para ello existen los sondeos, y en este sentido, las problemáticas que suponen están subordinadas a intereses políticos, y el determina con fuerza el significado que se le atribuye a la publicación de los resultados. El sondeo de opinión es un "instrumento más de acción política", y su función más importante consiste en que la opinión pública es la mera suma de las opiniones individuales. Este concepto sería el mecanismo para construir la idea de que existe una opinión pública unánime, y así legitimar una política y reforzar las relaciones de fuerza que la fundan.

COMUNICACIÓN POLÍTICA.
Las instituciones políticas son uno de los sujetos de creación de información más importantes en la sociedad, y sus informaciones son fundamentalmente de carácter político. Las técnicas de comunicación política de las instituciones tienen una serie de
características diferenciadas de las puramente técnicas electorales, y se refieren más directamente a la eficacia de la relación entre política y comunicación.

La finalidad de estas estrategias son: el ejercicio del poder, para que las decisiones tomadas por las instituciones sean asumidas; la distribución del poder entre aquellos que participan en las decisiones; y la realización del bien público, pues es deber para con la sociedad la comunicación de las decisiones que afectan directamente a la sociedad a la que representan.

EL PAPEL DEL PERIODISMO PÚBLICO

El papel del periodista es establecer un sistema de valores.

Con el advenimiento de la globalización los medios de comunicación han debido adaptarse a los requerimientos de una sociedad híper informada, que accede a múltiples canales, con nuevos intereses.

La tecnología permite además a los públicos interactuar con inmediatez, a una velocidad nunca antes imaginada, opinando e informando como activo emisor. La comunidad es hoy una fuente dinámica, que canaliza a través de los medios de comunicación sus problemas, necesidades e inquietudes.

COMENTARIO

Hoy el emisor y el desertor de algún modo tienden a confundirse cuando se trata de los medios de comunicación digitales, muchas veces no sabemos desde donde viene la información, los copy pege de las noticias en los medios electrónicos, de periódicos digitales, muchas veces desvirtúan la fuente.  -------

Es en este escenario donde los medios de comunicación local y especializada han encontrado un espacio para superar la concentración y el poder de los medios masivos y pueden con mayor propiedad alcanzar la consonancia con públicos definidos y segmentados que precisan de información dirigida, seleccionada y jerarquizada.

En definitiva, el periodista asume un papel de editor este importante volumen de información a la que cualquier receptor hoy puede acceder a través de los nuevos canales tecnológicos.

Los medios de comunicación masivos han debido evolucionar a la par de las sociedades para responder adecuadamente a las nuevas necesidades de la comunidad mundial.

La identidad permite que existan medios que lleguen a una comunidad específica, que llenen espacios de información reducidos, y que a la vez tengan algún tipo de relación geográfica con el medio.
Esta es una realidad que deben tener en cuenta empresarios de medios de cualquier alcance de cobertura.

Por pequeño que sea un medio tiene sus seguidores, tiene su publico, el cuan busca la forma de obtener la información que allí se ofrece, por tal razón los medios han de buscar las formas de cuidar su presentación ya sea este por el Internet o en los medios tradicionales.

El rol del periodista es armonizar estos aspectos, conjugar el interés del público por saber lo que sucede en su comunidad y a la vez insertar a estas mismas personas en el contexto nacional y mundial, siempre con el objetivo de desarrollar un periodismo eficaz, atractivo y de calidad.

Los periodista que hacen periodismo con características de calidad, tienen asegurado el seguimiento del público, hoy en medio de tanta corrupción el pueblo busca periodismo objetivo.
VICTOR SUAREZ
Victorsuarez158@gmail.com

BIBLIOGRAFIA.                        
Cándido Monzón:
Opinión pública,
Comunicación y política.
victor suarez
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

El Diario de Santo Domingo | Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana | 2010