MAS HISTORIAS

Wednesday, August 5, 2009

Por el Prof. Jorge Puello, estratega del golpe a Balaguer 1978.

AL DOCTOR JOSE FRANCISCO PEÑA GOMEZ
Por qué hay que subir tan alto cada vez que hay que resolver los problemas nacionales y ver la realidad desde una cumbre? Cuando en una llanura seria mucho más fácil. Por qué querer subir tan alto cuando las dificultades y miseria humana que padece el pueblo se pueden divisar en las calles, los patios, los hospitales sin medicina, en las aguas contaminada que bebemos y en el estiércol y podredumbre de las letrinas sin agua, acompañada además de una gran contaminación que atrofiaría a cualquiera que acomodara sus glúteos en ellas.

Que técnica podríamos nosotros usar para caminar las calles de Santo Domingo de manos con los comesolos. Mostrarles el dolor humano para ver si se sensibilizan ante la realidad cruel. ¡Habrá o vivirán pobres en sus barrios! Porque si para saber lo que padecemos hay que ir a una cumbre, hay si que nos jodimos. Imaginen queridos lectores, necesitarían binoculares y para eso someterán a un prestamos para comprarlos y desde la cima mirar hacia abajo y ver como los míseros caminar; los ciegos sin ayuda medica sobre viven y mas aun, ver los carderos vacíos de los desheredados de la fortuna.

Cosas inconsecuentes que nublan nuestra realidad. Juan Luís Guerra pide que llueva café en el campo, y nosotros los hijos de Macheta rogaríamos que cayera agua por lo menos, ya que pedir café le saldría muy caro al gobierno mezquino de Leonel. Que libro de economía leen los que una vez pedían por los barrios y calles, buscando un peso o dos para comprarle una casita a Juan Bosch. Hoy el que barre el Palacio Nacional ostenta una residencia mas grande que la que consiguió Bosch en la colecta que se le hizo para su humilde hogar. Cuantos millones se deslizan por las manos de estos tenebrosos peledeistas y que hacen con ellos, solo Dios el todo poderos sabrá. ¿Y es que el dinero convierte a un revolucionario en burgués y capitalista sin dejar huella de aquel ideal patrio que heredaron de nosotros? Dinero, maldito dinero que ni los perros comen, pero que los Peledeista de hinojos veneran y predican su moral en calzoncillos por todos los barrios pobre. Don Dinero que ha hecho de esos otrora miserables, en acaudalados protagonistas de la novela cumbre de Víctor Hugo. Quien hubiera pensado que el partido del pueblo en 1963, hoy se convirtiera en el madero de los pobres y en el Atila de los desposeídos.

Maldito vino rancio que hay que tragar por errores del pasado, pasado que maldigo y presente que espero con los brazos abiertos. Esperanza a la que nunca renunciare, destello de luz que tomará forma en mi alma el 16 de Mayo del 2012, con Miguel Vargas Maldonado, como presidente y representante de los necesitados. Por fin se abrirán las puertas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

El Diario de Santo Domingo | Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana | 2010