MAS HISTORIAS

Monday, June 25, 2012

Lo de Paraguay es inaceptable

      
Por ELSA PEÑA
“Soy hombre. Nada humano me es ajeno”. Publio Terencio.
En Paraguay, 19 humildes personas -- 11 campesinos y 8 policías-- son asesinados en un confuso incidente que, por reciente, todavía no ha podido ser esclarecido pero que ya le costó el cargo al Presidente de esa nación, tras un juicio relámpago que ha sido catalogado como “Golpe de Estado parlamentario”.
El hecho nos remonta, por su similitud, a sucesos acaecidos décadas atrás en Guatemala y en muchos otros países del área, pues tienen el mismo perfil: la oligarquía aprovecha el proceso del desalojo de campesinos “invasores” para, mediante la infiltración de elementos sicarios, reprimir y detenerlas justas demandas de los legítimos y originarios propietarios de las tierras.
Miguel López, ex jefe del gabinete presidencial del destituido presidente Fernando Lugo, había dicho a la prensa en el lugar de los hechos, que personas extrañas a los campesinos ocupantes de las tierras habrían intervenido en el enfrentamiento, luego de confirmar que las armas de grueso calibre allí utilizadas, no fueron usadas por los campesinos.
Lugo, que encabezó el triunfo de la izquierda paraguaya luego de sesenta años de dominio del conservador partido Colorado, no tenia apoyo suficiente en el Parlamento para cumplir sus promesas de campaña de una justa redistribución de tierras; algo que, sin embargo, temían los grandes productores y latifundistas.
Basta con saber que el propietario de los terrenos donde se derramó la sangre de civiles y militares inocentes-- hecho orquestado con los expresos fines que ya conocemos-- es nada más y nada menos que el conservador político y latifundista Blas N. Riquelme.
Riquelme es uno de los más famosos terratenientes paraguayos, considerado por su gran fortuna como el Carlos Slim de esa nación sudamericana. Un remanente de los esbirros del dictador Stroessner,
Hoy, este aliado incondicional del nefasto dictador Alfredo Stroessner, tiene 83 años y ninguna posibilidad de poder llevarse consigo cuando se muera, ni uno solo de los pocos metros de la tierra en la que será enterrado.
El periódico digital “Tiempo Argentino”, dice de él que es “un verdadero símbolo de la concentración económica en pocas manos” y que “muchos coinciden en que Riquelme empezó a amasar su fortuna gracias a la estrecha relación que lo unió (por mas de 35 años) con la feroz dictadura de Alfredo Stroessner, que azotó al país guaraní entre 1954 y 1989”.
“En ese período --agrega el diario-- se repartieron casi 7 millones de hectáreas de manera irregular a personas allegadas al régimen. Uno de esos beneficiados fue Riquelme, quien sólo en la Estancia Morombí, en el noreste del país, a 200 kilómetros de Asunción, posee más de 70 mil hectáreas donde lleva adelante sus agro negocios, especialmente los ligados a la soja.”

Y pongan atención a esto que añade el diario: “Esta actividad lo erigió como uno de los máximos exponentes de la Asociación Rural del Paraguay, la misma institución que llegó a exigir al destituido presidente Lugo que diera la orden para que “paracaidistas se lancen sobre la zona para exterminar a los asesinos de nuestros policías”.
El derrocado presidente Lugo, a quien no le dieron tiempo ni para preparar su defensa, se despidió diciendo, mientras era aplaudido por sus colaboradores: "Esta noche salgo por la puerta más grande de la patria, salgo por la puerta del corazón de mis compatriotas".
Y aseveró el mandatario: "Hoy no es Fernando Lugo el que recibe un golpe" sino que es "la historia paraguaya, su democracia, la que ha sido herida profundamente"; al tiempo que llamó a sus partidarios a manifestarse de manera pacífica para que "la sangre de los justos no se derrame nunca más por causa de intereses mezquinos en nuestro país".
Los paraguayos son en un 65% mestizos descendientes de españoles e indios guaraníes; 31% blancos; un 3% amerindios y un uno por ciento de origen asiático. Con 5 millones 600 mil habitantes, Paraguay ocupa 406, 352 km2 en el centro sur oriental de Suramérica; haciendo frontera con Bolivia, Argentina y Brasil. A estos dos últimos países, emigran muchos paraguayos en calidad de braceros temporeros
Eduardo Galeano, en “Las Venas abiertas de América Latina”, dice que “suman medio millón los paraguayos que han abandonado la patria, definitivamente, en los últimos veinte años. (al 2005). La miseria empuja al éxodo a los habitantes del país que era, hasta hace un siglo, el mas avanzado de América del Sur.”
“Paraguay—continúa diciendo Galeano—tiene ahora una población que apenas duplica a la que por entonces tenía y es, con Bolivia, uno de los dos países sudamericanos mas pobres y atrasados.”
Y a nadie puede extrañar que así sea, cuando la oligarquía paraguaya, por defender sus intereses mal habidos, revive las prácticas nazistas de Stroessner y prepara una encerrona criminal que se lleva de encuentro a 19 infelices ciudadanos y, de paso, a un gobierno legítimamente electo.
¡Hoy, América y el mundo tienen que hacerle sentir al pueblo de Paraguay que ellos no están solos!
sp/amvictor suarez
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

El Diario de Santo Domingo | Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana | 2010