MAS HISTORIAS

Sunday, December 5, 2010

El 4%, la globalización y el nuevo Estado dominicano

Madrid.-La única forma de aumentar la producción nacional y de generar verdadera equidad es educando a los dominicanos. Es la vía más segura para elevar nuestros niveles de competitividad y poder aprovechar los beneficios del mercado internacional y de la globalización. Nuestros vecinos latinoamericanos nos están moliendo en los intercambios comerciales y todo porque no somos capaces de producir otras cosas que materias primas y rubros agrícolas no industrializados. Nuestro crecimiento económico no tiene como fundamento el aumento de la producción o de las exportaciones de bienes nacionales.


El Ministro de Hacienda Vicente Bengoa miente cuando dice que la estructuración del Presupuesto, tal cual fue sometido al Congreso Nacional, es una exigencia del FMI. El Fondo no interviene en la forma en que el gobierno orienta el gasto público, sólo establece requisitos para el nivel de endeudamiento público y el déficit. En consecuencia, el falso discurso es el del Ministro de Hacienda.

No existe ninguna política gubernamental que tenga mayor rentabilidad social que la educación. De hecho, tengo la firma convicción de que la mayoría de las políticas sociales del Estado deberían tener como eje central el sistema educativo. ¿Qué mejor forma de prevenir el dengue, las infecciones vaginales, la tuberculosis y demás plagas que la prevención fundamentada en educación sanitaria? ¿Qué mejor espacio para incidir y cohesionar a la sociedad que el recinto sagrado de las escuelas?

Para construir el nuevo Estado que necesitamos se hace vital el diseño de mecanismos de conexión adecuados entre el sistema educativo y el sistema productivo nacional. Tampoco es educar por educar, sino hacerlo en armonía con lo que requiere nuestro mercado laboral y con las metas nacionales de desarrollo.

Estoy firmemente convencido, aunque esto no sea simpático (o evitando la demagogia), que no todo el mundo debe ni puede ir a la universidad. Pero sé que para que la sociedad asuma esto, debemos rescatar la dignidad, rentabilidad y lo atractivo de las carreras técnicas de mediano y alto nivel. Para esto se hace necesario que se aumente el salario real, que conforme indican varios estudios, tiene aproximadamente 20 años congelado.

Si el Ministro de Educación no sabe qué hacer con el 4%, como el mismo ha señalado, se encuentra en total libertad de renunciar y así abrir el paso a algún dominicano que tenga la suficiente capacidad y disposición para programar y ejecutar la profunda reforma que requiere nuestro sistema educativo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

El Diario de Santo Domingo | Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana | 2010