MAS HISTORIAS

Thursday, August 30, 2007

Hispanos, los de menor acceso a seguro médico en EEUU

POR:Romulo Hernandez
El 22 % de los niños latinos sin cobertura, según el censo
Hispanos, los de menor acceso a seguro médico en EEUU
*Rómulo Hernández
Según datos de la Oficina del Censo de EEUU emitidas el martes, los latinos conforman el grupo menos favorecido con cobertura médica en toda la nación. Pese a que la información se dejó colar en algunos medios bajo el optimista título de “Baja el nivel de pobreza de hispanos”, las cifras indican que su número aumentó de 14 millones de personas hispanas (32.3 por ciento) sin seguro de salud en 2005 a 15.3 millones (34.1 %) en 2006.
El porcentaje de afroamericanos igualmente se incrementó de un 19% em 2005 al 20.5% el año siguiente. Los asiáticos por su parte bajaron del 15.5 al 17.2%, mientras la población blanca se mantuvo con su 10.8%.
Así mismo se indicó que la totalidad de la población sin seguro médico subió de 44.8 millones en 2005 a 47 millones el año pasado, lo que genera un total de 2.2 millones de residentes sin respaldo médico.
De las estadísticas referidas a la población general se desprende que la cifra de niños sin cobertura médica subió de ocho millones (10.9%) en 2005 a 8.7 millones (11.7%) en 2006. La mayor parte de ellos corresponde a los menores hispanos en un 22%, seguido por los afroamericanos (14%), los asiáticos (11%) y los anglosajones (7%).
Igualmente indica el informe que la cifra de personas con cobertura médica a través del empleador se redujo de 60.2% en 2005 a 59.7% en 2006 mientras el porcentaje de trabajadores con seguro de salud gubernamental bajó de 27.3% en 2005 a 27% en 2006.
¿ Y cuántos pobres hay?
Entre 2005 y 2006 el nivel de pobreza entre los latinos bajó de 21.8% a 20.6%, según la Oficina del Censo. En su reporte, la dependencia revela que, en ese lapso, la tasa de pobreza del país disminuyó por primera vez en esta década y que el ingreso medio de los hogares aumentó, pero no entre todos los grupos.
Según el censo, en 2006 un 12.3% de la población, casi 37 millones de personas, vivía en la pobreza, comparado con 12.6% en 2005. Para una familia de cuatro integrantes el umbral de pobreza federal es de 20,614 dólares anuales; 16,079 para una familia de tres; 13,167 para una familia de dos y de 10,294 para individuos.
En 2006 el índice de pobreza de los otros grupos étnicos no mostró cambios estadísticos significativos con respecto a 2005: 24% para los afroamericanos, 10% para los asiáticos y 8% para los blancos no hispanos.
¿ Cuánto ganan los hispanos?
El informe indica que el ingreso medio de los hogares subió de 47,845 dólares en 2005 a 48,201 en 2006 pero sólo los hogares anglosajones registraron la primera alza real desde 1999: 1.1%.
En 2006 el ingreso medio de los hogares asiáticos fue el más alto (64,200 dólares) seguidos de los blancos (52,400); los hispanos (37,800) y los afroamericanos (32,000). En 2005 el ingreso medio de los hogares hispanos fue de 37,200.

www.victorsuarez.com.do
http://diariodesantodomingo.blogspot.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

El Diario de Santo Domingo | Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana | 2010