MAS HISTORIAS

Sunday, July 1, 2007

LA POESIA


POR Ramon Perdomo

Hay una cosa muy importante en la poesía; la poesía solamente vale, la poesía, solamente cumple su función y se establece como poesía, cuando usted dice algo que solamente se puede decir a través de la poesía. Es decir que la poesía es un instrumento de comunicación necesario e inevitable”…
“Particularmente, la poesía brota con toda su autenticidad, cuando usted dice cosas que no puede decir por medio del lenguaje cotidiano”…
“Es decir, cuando un crítico lee un poema y dice: este poema quiere decir, esto y esto otro. Hay dos cosas, o el crítico está diciendo disparate o el crítico esta haciendo otro poema”…
PEDRO MIR
-Entrevista realizada por Bárbara Moreno en 1988 publicada en COLOQUIO LITERARIO de Bruno Rosario Candelier editado en el 2000.
Para escribir poesía, al igual que para escribir cuentos y novelas existe una técnica, que no es absolutista, pero la usaron y la manejaron los clásicos y los mas reconocidos poetas latinoemricanos como Pablo Neruda, César Vallejos, Nicolás Guillen, técnica que ha venido evolucionando a través de los años, manejaron la métrica casi a la perfección, muestra de eso son los sonetos que heredamos de ellos, el verso libre como se le llamo al que apareció sin rima literal el impregnaron la fuerza del ritmo y la armonía.
La poesía al ser “instrumento de comunicación”, hay que verla desde el punto de vista semiótico, semantico, ya que son herramientas que convocan a hacer una poesía con buena estructura, buen ritmo, buen sentido de la palabra, por mas humilde y sencilla que sea la misma.
Leer los grandes poetas, estudiar su técnica, verificar semánticamente la estructura de sus poemas, al reproducir nuestras inspiraciones en poesía, vamos a hacerlo con conciencia, con conocimiento de causa, aunque el tema del trabajo poético tomado sea el mas burdo, el mas insignificante, el mas sencillo o si se quiere el mas insignificante: Hay poema al ano, al pene, al peo, a la eyaculación, al lagarto, al Jalao.
La poesía tiene una herramienta, que es la palabra y esa sí tenemos que saber usarla, saber su contenido, qué expresan cada una y acudo a su benevolencia para que en el poema Ozama verifique el uso del término redimirse. Lo propio me mueve no ha corregirle sino a advertirle sobre el uso del adjetivo cual (suena alcaico y sobre usado) que usted usa mucho en YA NO QUEDAN HOMBRES, por su ritmo el uso del simbolismo, las metáforas y otros recursos, me quedo mas con el poema OZAMA, ya que este esta mejor estructurado que YA NO QUEDAN HOMBRES, sus versos están mejor estructurado rítmicamente, por lo tanto armónicamente suena mejor…..¡SIGA PALANTE POETA! …

“Particularmente, la poesía brota con toda su autenticidad, cuando usted dice cosas que no puede decir por medio del lenguaje cotidiano” (Pedro Mir)

Ramón Perdomo

San Pedro de Macorís.

30 de Junio del 2007.-
WWW.VICTORSUAREZ.COM.DO
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

El Diario de Santo Domingo | Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana | 2010